miércoles, 10 de noviembre de 2010

MOVILMANÍA

Está claro que actualmente vivimos en un mundo sumergido totalmente en las nuevas tecnologías; ¿quién no tiene un teléfono móvil o un ordenador?.
Es cierto que los jóvenes estamos muy involucrados en estas tecnologías y también es cierto que pueda llegar a ser peligroso en un futuro. La media dice que se empieza a tener un teléfono móvil con 12 años, y bajando; ¿realmente un niño con 12 años lo necesita?, quizás si, pero pienso que es una edad muy temprana. El niño seguro que ha sido el que se lo ha pedido a sus padres, y no los padres los que se lo han regalado, ya que el niño lo ve como un aparato moderno, que tienen todos sus amigos, o casi todos, y que le atrae, le atrae porque las empresas internacionales de compañías de móviles se encargan de esto. Lo que quieren conseguir estas empresas es dinero, claro está que para ello tienen que vender sus productos, como sea. Se aprovechan de ello, saben en la actualidad se llevan las nuevas tecnologías, y venden el producto con muchas ventajas, la gente los compra, pero en especial se dirigen al público con el que saben que está el negocio; los jóvenes. Somos un punto débil en este tema, puesto que nos manipulan como quieren ofreciéndonos la “mejor calidad” en sus productos, el mejor diseño y miles de ventajas y ofertas, y lo consiguen, al final, acabamos comprándolo.
Una vez que lo tienes, ya no te separas de él, ni un segundo; te lo llevas a clase, cuando te vas de fiesta, de viaje, al entrenamiento, a dar un paseo… siempre está contigo, ya forma parte de tí, y eso crea una gran adicción, y la necesidad de querer más de ese producto. Entonces es cuando las compañías de teléfonos móviles vuelve a actuar, ofreciéndote móviles de mejor calidad, mejorando su diseño, haciéndolo más ligero, con más aplicaciones… para que vuelvas a comprarte otro, y así sucesivamente.
Últimamente se descubren muchos cánceres, enfermedades “raras” y personas estériles… ¿por qué no puede ser por esta adicción?, exactamente no sabemos cómo nos perjudica las ondas de estos aparatos, hasta dormimos al lado de ellos.
También entra el tema de las llamadas, existen personas que ya no quedan para contarse cualquier cosa, sino que lo dicen por el móvil, o en el caso de los sms, como decía en el texto, a una chica le gusta un chico, y no sabe como decírselo, le envía un sms y ya no es lo mismo que decírselo en persona. Pienso que esto puede ser un gran problema en un futuro no muy lejano, ya que la comunicación cara a cara es muy importante en la vida de las personas; nos transmite muchas más sensaciones, emociones… y sabemos ciertamente que es verdad, y que esa persona es la que me lo está contando, por medio de los sms, no está tan claro. Me gustaría destacar una fragmento literalmente del texto, puesto que me ha gustado mucho y creo que explica muy bien el tema: “ El problema surge cuando la comunicación se reduce a mensajes en un móvil. "Ese tipo de
personas que no son capaces de conversar, exteriorizar sus sentimientos cara a cara, tendrían que pasar por una consulta psicológica para recibir un entrenamiento en habilidades sociales.
Emplear el móvil es una alternativa o un parche, no una solución". “

Resumiendo en breves palabras, la realidad del teléfono móvil está siendo manipulada y engañada:Ahora, los adolescentes interesan más que los adultos. Y no sólo en la tecnología, sino en el alcohol, en la droga, en el sexo.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario